estoy segura, que m. siempre se pregunta por qué diablos soy tan melancólica...
-a veces, yo también me lo pregunto.......a veces, no me se responder-
...especialmente cuando me ve sonreír hablar bromear seguir seguir seguir riendo hablando bromeado tan accesible tan amigable tan relajada tan unidimensionalmente feliz
-para mi también seguirá siendo un misterio-
(sobre esto)
c. ha sentenciado de nuevo, con esa cualidad muy suya de hacer que cada oración suene a verdad universal, que lo que me hace falta es amor...
mientras la miro, creo que con una sonrisa (a veces me es difícil saber cuando sonrío y cuando no) me acuerdo (y creo que se lo dije a ella también) de la parte final de la canción "la gente que habla sola" donde cantan un muy melódico: "all you need is love"
-a veces, yo también me lo pregunto.......a veces, no me se responder-
...especialmente cuando me ve sonreír hablar bromear seguir seguir seguir riendo hablando bromeado tan accesible tan amigable tan relajada tan unidimensionalmente feliz
-para mi también seguirá siendo un misterio-
(sobre esto)
c. ha sentenciado de nuevo, con esa cualidad muy suya de hacer que cada oración suene a verdad universal, que lo que me hace falta es amor...
mientras la miro, creo que con una sonrisa (a veces me es difícil saber cuando sonrío y cuando no) me acuerdo (y creo que se lo dije a ella también) de la parte final de la canción "la gente que habla sola" donde cantan un muy melódico: "all you need is love"
esa parte de la canción (si se porque, pero no quiero recordármelo a mi misma) no me gusta.
(pero that´s just me)
a boba también le conté sobre esta canción, me respondió: la gente que habla sola, esos somos nosotros… boba tambien es melancolía pura y sin adulterar.
(somos un par de adictos)
************************************
la gente que habla sola (pienso) lo hace precisamente porque no tiene quien la escuche, porque uno sabe, uno se da cuenta, que a veces uno ya cansa, las palabras pesan y la melancolía aburre
(soy inmensamente aburrida a veces)
Y…
Cuando trato de hablar como escribo me doy cuenta como las facciones de quien sea me este escuchado se van tiñendo ligeramente de aversión cuando empiezo a divagar acerca de canciones, sensaciones
Cuando trato de hablar como escribo me doy cuenta como las facciones de quien sea me este escuchado se van tiñendo ligeramente de aversión cuando empiezo a divagar acerca de canciones, sensaciones
O como diablos me sentí un día de neblina cuando regresaba a mi casa y todo parecía estar cubierto por una gasa muy fina...como a través de ella cada poste brillaba de manera especial y cada estructura ya no era la misma sino que era mágica y no podía parar de sonreír porque sentí que estaba en otro lugar que era otra persona, quizás envuelta en esta gasa también era posible que yo cambiara y todo estuviera a mi alcance, todo fuera mejor….como me pasa con la nieve que también tiene ese efecto metamórfico sobre la (mi) realidad.
no, no se puede hablar así.
Comienzo entonces a decirme todo esto a mi misma, hablando sola, ya sin buscar quien te quiera entender, frente a un interlocutor imaginario que asiente pero nunca responde, porque la imaginación nunca da para tanto.
Nunca tanto…
Siempre tan poco…
No, no se puede (puedo) hablar así.
Tienes que ser superficialmente gracioso, irrelevantemente ocurrente, una batalla de genialidades para ver quien entretiene más a quien. Improductivo, fútil, estéril.
Me gustaría poder hablar como escribo sin que se burlen de mi o me consideren aburrida, insoportable, melancólica; de ahí el camuflaje. Que es mi segunda piel, mis sonrisas mal aprendidas, el abrigo contra el frío, los miedos que se vuelven corazas, lo no especial, lo homogéneo.
No es tanto una puesta en escena para evitarme inconvenientes sociales, es simplemente la supresión momentánea de ese yo que comparto aquí a pedacitos, utilizando la tercera persona (a veces), escribiendo oraciones ambiguas (muchas otras), párrafos discretos y atemporales…sin pies ni cabeza.
así voy guardando
mis palabras
mis comentarios
mis preguntas que no vienen al caso
14 comments
porque una mezcla de ataque 77 con arctic monkeys nunca está demás.
puedes hablar como escribes, no todos te entenderán, pero si algunos te entienden, tienes suerte.
abrazo pe.
by diego on 6:33 p. m.. #
yo considero que el hablar solo es una extravagancia(yo lo hago)
hay gente que parece que nace para entender y no ser entendida
o?.. ahi volvemos a hace unos post... a la defensiva
los otros yo... el ensayar sonrisas... o tenemos enfrente a gente que no sabe escuchar o solo han mirado un lado(feliz sin neblina con mucho sol)y les parece inverosimil el que le contamos.
yo me siento en otro mundo cuando paso por lugares cubiertos de neblina edificios a la mitad etc etc
volvimos a las listas y descrisiones sobre EL esperado :)
by cabeza Invisible on 9:01 p. m.. #
yo pense que era normal que uno escriba como habla y viceversa... la melancolia no tiene nada de malo, lo malo es absorverte en una sola cosa o en un solo sentimiento
by Rolando Escaró on 10:30 a. m.. #
tengo que confesar que no me gusta la gente que habla como escribe, salvo que hable como escribe en el msn. La escritura en solitario no puede dialogarse, salvo en ocasiones de especial conexión, pero creo que éstas son efímeras. En realidad cuando escribo en solitario lo hago más para escuchar las cosas que tengo por la cabeza.
Bueno, qué se yo!!!
by f on 11:01 a. m.. #
Eres superior a los burlones, son inseguros y en vez de decirte "déjame abrazarte" te dicen " ya tas hablando huevadas".
Que cielo tan gris...
by Deicidio on 1:27 p. m.. #
a diferencia de cierta letra, creo que la escritura en solitario sí puede dialogarse. no, no es cierto. sí, si es cierto. de cualquier manera uno puede hablar como le viene en gana, y si uno escribe como le viene en gana, por alli esta la cosa. lo jodido es cuando uno habla y no habla lo que quisiera de la manera que uno quisiera. nada que no se pueda. hacer. claro, nada que no se pueda. seguro? qué se yo.
en eso la letra aquella y yo estamos de acuerdo.
by Eleafar Cananita on 2:14 p. m.. #
Recuerdas cuando recién empezamos a hablar??...ahora ya no lo hacemos..pero tuve que mutilarte los versos....es que cuando hablas...no puedes olvidarte del otro!!
by f on 6:04 p. m.. #
pero tampoco puedes olvidarte
de ti mismo...
todo eso de la reciprocidad verdad?
no es que des para recibir, pero a veces si uno no recibe....
que se yo...
by mentolada on 7:54 p. m.. #
diego:
he ahi
el dilema
(abrazo)
transportador: tu buena memoria
es...bueno es
tu entiendes
espe:
te entendi
tambien
y mucho
(ahora me siento mejor)
como le haces ah?
(abrazo)
digler: supongo q mucho de una cosa nunca es bueno
por todo eso de los vicios
y la adiccion...
f: ay!
por eso
las conexiones
son efimeras
y hay tanto que
decir
a veces
chinasky:
"dejame abrazarte"
ideal y hasta
utopico
q te digan algo
asi
...cielo gris indeed
eleafar:
si, si es cierto
(se puede
pero no siempre
no con todos)
by mentolada on 8:06 p. m.. #
Pero... stop.
Al final, sólo tipea querida, deja de hacerte tanta bola. Los melancólicos terminan(mos) dependiendo de su (nuestra) melancolía, mismo amo y el esclavo, pero ya sabes a qué me refiero.
I bet you look good wherever the monkeys are rambling.
by José A. Pacheco on 8:52 p. m.. #
jad:
i missed this (yours) comments.
how you've been?
where are you?
what's with this i'll-show-up-out of-nowhere-with-stories-of-masters-and-slaves and then dissapear for ages?
by mentolada on 1:03 a. m.. #
terminanmos sunestra...que buena jad!!!
odiasamasnoviembre: el ultimo post era para el bah
by f on 10:45 a. m.. #
O_o
efa, su manager le insiste en
q elabore
el ultimo comment
que no lo entendió
nadita
nadita
(y si se puede incluir unos girasoles van goghescos mejor)
=)
by mentolada on 3:23 p. m.. #
:)))))
by f on 12:10 p. m.. #
Publicar un comentario