CINEMATOGRAFÍA

by mentolada on 19.4.06

Escena 1: sEnTaDa en el MiCrO 8:00 a.m.

Niño de aproximadamente 11 años de camino a la escuela mira por la ventana, tarareando una canción traté de descifrar todo el camino.

pErO no PuDe.

Fin Escena 1: El nIñO se bajó.


hipótesis:

Al tener la cabeza llena con mis propias tonadas, relacionarme y entender las del niño se me hizo imposible.

▒Quizás, de alguna manera, la hipótesis anterior esconde la respuesta a varios de mis misterios (in)comunicativos.


*********** Suelto la hipótesis (dejándola caer en la parte del cerebro encargada de lo racional) No prosigo con su análisis. Ni el establecimiento de relaciones causales, conjeturales, conceptuales o de ningún tipo. Hoy, me siento solamente musical*********




Escena 2: aBrIeNdo mi cHicLe gRosSo leeeeeeeeeeentaMente.

Lo huelo. Muerdo la mItAd. Cierro los ojos y trato de recordar ¿por qué me gusta tanto? (coRoLaRio para entender la naturaleza enigmática de la pregunta y el particular interés de la observadora por obtener una respuesta: no me gusta mucho lo dulce y hacer globitos me es indiferente) Muerdo la otra. Huelo la envoltura varias veces.

Fin Escena 2: Doblo la enVolTurA y la gUardO (para olerla mas tarde)


hipótesis:

▒La posibilidad del viaje en el tiempo me atrae. Especialmente a ese período cuando tenía 5.

▒Lo que me gusta o no me gusta está intrínsecamente (o solamente) relacionado con el subjetivo mundo de mis recuerdos.

▒Las características físicas del objeto y/o sujeto ha evaluar no pueden ceñirse a reglas o parámetros determinados únicamente por los sentidos.

nota a-Parte ---> Recomendación para la observadora al sentirse observada: Debo de evitar gesticular tanto cuando recuerdo o acostumbrarme a las miradas de extrañeza al utilizar cualquier tipo de transporte público.



*******análisis interrumpido por la escena tRes*******





Escena 3: Anciana sEnTaDa en la vErEdA con la mAnO eXtenDiDa

Busco el monedero (medida de cortiiiiiisimo plazo) pero termino ofreciéndole el contenido de mi almuerzo (medida paternalista de corto plazo). Me sentí algo mejor por no poder ofrecerle soluciones más duraderas (alivio momentáneo a la impotencia de no poseer los instrumentos para generar las condiciones que le permitan, fracasar por sus propios medios-privilegio de algunos-).

Fin Escena 3: Sigo caminando.





hipótesis:

▒La estructura, características y agentes socio-económicos del país determinan su condición de indigente.

▒Saber el porque de las cosas no evita, mitiga ni -mucho menos- reconforta la tristeza.

*****análisis provisto entre los paréntesis de la descripción de la escena. Su repetición se me hace innecesaria*****





Escena 4: InDiViDuo 18-24 AñOs se deTiEne, rEtroCedE y ReCoGe un paPel que vE en el sUelO.

Lo bota en el tacho. Sigue caminando.

Fin Escena 4: Llega a la pUeRtA de la uniVerSidaD, entra (yo también).




hipótesis:

▒La verdad del postulado smithiano del “egoísmo maximizador” (interpretado erróneamente por el capitalismo, ayudado por la modernización y la especialización de todas las áreas de estudio) nos muestra como siempre los individuos persiguen sus propios intereses primero, los de la sociedad (otros) después. Pero no menciona, prueba o desmiente la implicancia y significado socio-económico de que: para algunos miembros de la misma, la satisfacción de otros pUeDe satisfacer sus propios intereses.

▒La proliferación de este tipo de comportamiento egoísta-altruista, elevaría la calidad de las características que definen nuestra humanidad.




********9:15 a.m…….quince minutos tarde a clase de algebra lineal, análisis imposible frente a una pizarra llena de vectores nulos, espacios vectoriales y matrices. Abro mi cuaderno y empiezo a copiar ..........9:17 a.m.*********



¿conclusiones?




quedará de tareita

6 comments

los vectores son mostros
las matrices no tanto

teoría de los aportes infinitesimales: contra la teoría de que la basura que boto a la calle no hace diferencia sobre las toneladas que bota el resto del mundo. si el mundo entero dejara de botar un papel a la calle. si el mundo entero recogiera un papel de la calle. si el mundo entero dejara de usar un poco de papel.
esta es la base del cálculo diferencial. un elemento diferencial no tiene dimensiones, es despreciable, es cero. una sumatoria de elementos diferenciales (llamada integral) puede ser infinita.

Filosofía barata inspirada en las clases de matemática.

by D for disaster on 7:38 a. m.. #

no se en que momento el post paso del cine al cálculo... el niño que canta una canción inexistente y la fragancia de la envoltura del chicle, me trae muchos recuerdos, creo que tambien vi esas escenas

by Rolando Escaró on 11:21 a. m.. #

todavia existe el chicle grosso...

me perdi en el calculo


hay algunas que no usan monedero
hoy vi una que tenia dinero envuelto en un trozo de papel higienico...

observar es mas que solo ver

by cabeza Invisible on 1:50 p. m.. #

Escena introspectiva: una se mira al espejo y le da la espalda,

observa el grano ocasionado por un ávido zancudo,

ve la foto de una mujer irakí gritando,

recuerda que no puede publicar posts porque blogger está en 'mantenimiento' -varios días y nada-

le gusta leer el blog de Ladrohna

se mira las líneas del corazón o las venas abiertas y

en un breve trazo delirante

se va.

by Rain (Virginia M.T.) on 10:42 p. m.. #

d: prefiero la libertad de las letras, los corchetes matriciales me reprimen...

teoría del free-rider (gorrón):agente que consume mas de lo que le corresponde de un recurso o que no cubre un monto justo de los costos de su produccion. Al ser -y pensar q lo es- su aporte en la contaminación despreciable (por lo q explicaste) no asumen la responsabilidad ni los costos necesarios para preveer la destruccion de un bien, en este caso público, esto conduce a la no-produccion o a la produccion ineficiente del mismo, llevando asi a la ineficiencia paretiana-ineficiencia de asignacion de recursos- )

me gusta ponerme teórica

:)

by mentolada on 1:24 p. m.. #

digler: ja! post multidisciplinario

las escenas son parte de una pelicula universal, quien no ha visto a un niño cantar abstraído o ha olido con vehemencia una envoltura...

m-y: sip todavia existe (felizmente)

el calculo es un laberinto jugetón

observar es lindo

vir: me imagino a vir dandole la espalda a si misma, mirar la obra de ese zancudito travieso, como su expresion va cambiando mientras pasa de la foto a sus post no publicados al blog leido a su corazon y venitas expuestas para terminar en un trazo...

se va pero espero regrese

:)

by mentolada on 1:49 p. m.. #